Pozos Profundos Catancura Chillán
Obras profundas con tecnología de punta para abastecer de agua su proyecto
Mario Tamayo es un chillanejo con una gran visión emprendedora. Es así como hace cinco años dio vida a Pozos Catancura, una empresa altamente calificada en la construcción de pozos profundos para el área agrícola e industrial. Hoy, consolidados en el mercado, tienen un radio de acción entre Santiago y Osorno, entregando obras garantizadas y profesionales.
Historia
Partió hace cinco años atrás, trabajando en el rubro riego, ligado siempre al tema agrícola, y se percató que en los campos construían pozos de manera poco profesional, con una enorme falta de tecnología para llegar a resultados óptimos. “Ahí comencé a construir pozos con una máquina pequeña, posteriormente, nos adjudicamos algunos proyectos de agua potable en la zona de Los Ángeles, lo que significó un impulso al crecimiento de la empresa”, asegura el profesional.
Actualmente cuentan con dos máquinas de distintos sistemas de perforación, además de personal muy calificado con más de 25 años de experiencia, lo cual brinda una ventaja por sobre la competencia.
“Nuestra idea es estar siempre presentes en todos los proyectos, asesorando a nuestros clientes de la mejor manera posible, en relación a qué sistema de perforación usar para llegar a los mejores resultados”.
Sus obras se extienden por gran parte de Chile
Así es, hacemos trabajos entre Santiago y Osorno. Aunque si hay algún proyecto interesante más al norte o para el sur podríamos abordarlo.
¿Cuáles son específicamente los servicios de Pozos Catancura?
Específicamente, la construcción de pozos profundos para aguas agrícolas, domiciliarias o industriales. Para eso contamos con dos máquinas con sistemas de rotopercusión y de entubado simultáneo, que son ideales para suelos con mucho ripio, borlón, los cuales son suelos muy complejos. De esta manera, vamos perforando y viendo las posibles napas para cuantificar el acuífero en la perforación.
En el sistema de rotación con lodo nuestra maquinaria es capaz de llegar a 300 metros de profundidad, en distintos diámetros, con ella, perforamos en arenas, arcillas y otros tipos de suelo, porque tiene la particularidad que perfora un diámetro mayor que en el sistema de entubado.
Las profundidades van desde 42 a 350 metros, con un diámetro de entre 6 pulgadas entubado hacia arriba. También hacemos la instalación de las bombas (de acero inoxidable) y del sistema eléctrico.
¿Qué características tecnológicas destacas de estas máquinas?
Es un equipamiento traído desde Estados Unidos, muy sofisticado, al que hay que agregar sistemas de sondajes eléctricos para buscar el agua. Estos marcan los puntos precisos donde están los acuíferos. Además, contamos con la opción de las cartas hidrográficas para hacer la asesoría adecuada al cliente.
¿Cuál es el procedimiento para cada obra?
Hacemos una visita al campo (o lugar donde haremos el pozo), nos interiorizamos sobre lo que el cliente necesita, lo asesoramos en cuanto al diámetro y metros de profundidad, de acuerdo al requerimiento que tenga en la cantidad de agua. También está la opción de fijar un valor de litros por segundo donde se le asegura al cliente un caudal óptimo.
¿Qué nos puedes contar sobre el equipo de trabajadores de la empresa?
En Catancura somos nueve personas las que trabajamos. En cada máquina va un equipo compuesto por un perforista – soldador y dos ayudantes, todos tienen mucha experiencia en el rubro, ya que han realizado trabajos de Arica a Punta Arenas.
Sin duda que la capacitación es fundamental el resultado de calidad para la ejecución de cada proyecto
Por supuesto, asistimos a las capacitaciones que dictan las empresas que construyen estas máquinas, además, siempre estamos mirando nuevas tecnologías en cuanto a perforaciones (traídas desde Finlandia y Estados Unidos). Somos pioneros en cuanto a tecnología de vanguardia, lo que nos brinda trabajos de calidad en tiempos más acotados.
¿Cuál es el perfil del cliente de Catancura?
Nuestro cliente objetivo es el agrícola e industrial. Dentro de ellos, me gustaría destacar a la empresa Inso, que es una empresa italiana, con la cual estamos trabajando en la construcción de los 15 pozos para hacer el agotamiento de napas en el Hospital Nuevo de la Región de Ñuble, los cuales prontamente estarán habilitados (instalación de bombas). A lo anterior, sumo a la Viña Santa Carolina, Copeval y diversos agricultores e inversionistas.
¿Cuál es el sello diferenciador de la empresa y hacia dónde apuntan sus proyecciones?
Nosotros estamos creciendo del orden del 30 % anual, por lo que esperamos continuar por esta senda en los próximos 5 años, para luego terminar de consolidar el nivel que esperamos alcanzar. La idea es estar siempre presentes e involucrados con cada uno de los proyectos que vamos realizando.
Por ello, quiero destacar nuestra asesoría cercana para todo tipo de consultas por parte de nuestros clientes, con el objetivo de que el resultado final sea el más óptimo. Somos una empresa seria y ese es nuestro sello diferenciador.
Esta asesoría, ¿en qué otros aspectos queda manifiesta?
En nuestra seriedad y responsabilidad. Pensamos siempre primero en el cliente. Eso queda demostrado en nuestra calidad humana y el servicio que prestamos, el cual tiene una garantía de un año. Además, ofrecemos, tras dos años, una completa mantención y limpieza del pozo, para recuperarlo en su producción original.
Asimismo, asesoramos en la parte legal para que nuestros clientes estén completamente informados sobre la regularización de todo lo concerniente a las inscripciones de las aguas, con el fin de que puedan postular su pozo a algún subsidio de la ley de riego, los que bonifican entre un 60 y 70 % a pequeños y medianos agricultores, y en un 50 % a grandes agricultores o empresas agrícolas.
Sitio web: http://pozoscatancura.cl/