“MI GRAN MOTIVACIÓN ES TRABAJAR POR LA REALIZACIÓN DE LOS SUEÑOS DE LAS PERSONAS Y SUS CIUDADES, A TRAVÉS DE PROYECTOS QUE POTENCIEN SU CRECIMIENTO Y DESARROLLO”
Soledad Parra, arquitecto urbanista
Cuando le preguntamos por qué había elegido estudiar arquitectura, Soledad evocó su infancia en su ciudad natal de Parral. “Es una comuna mediana, de 41 mil habitantes, a una escala recorrible. Era maravilloso caminar con tranquilidad para ir al colegio o pasear en bicicleta, mi familia siempre comprometida con el servicio, mi mamá profesora de Estado, mi papá comerciante y dirigente vecinal por varias décadas. Parral sin duda es una ciudad amigable desde el punto de vista de las relaciones humanas, de la construcción de espacios, es una ciudad de una escala cercana que permite lo vínculos entre personas”.
Con ese recuerdo comenzamos la conversación con la arquitecta Soledad Parra, titulada de la Universidad de Talca en 2008, escuela que pone en valor el territorio y potenció su interés para luego realizar su tesis del Magíster en Gestión de Proyectos Urbanos Regionales de la Universidad de Viña del Mar el año 2019, llamada “Planificación urbana estratégica en ciudades intermedias”, por medio del análisis del Maule Norte (Curicó y sus comunas aledañas), un tema, según cuenta, apunta a profundizar los estudios de este ordenamiento territorial para rescatar costumbres y entender el por qué no todo funciona de la misma manera, en las diferentes zonas del país y el comportamientos de las personas que viven en ciudades intermedias que según se define son de menos de 1 millón de habitantes y obedecen generalmente a una sistema interconectado de una (ciudad central, rodeada por otras comunas más pequeñas, todas interrelacionadas entre sí), a diferencia de lo que ocurre en las tres áreas metropolitanas que existen en Chile: Santiago, Valparaíso y Concepción. “Creo que falta mucho por aprender de las ciudades intermedias y cómo a través de un plan de fortalecimiento del sistema integrado, es posible desarrollarse en los ámbitos social, económico y cultural”, aseveró Soledad.
¿Cuáles fueron tus grandes motivaciones para ser arquitecto?
Como lo señalé a través de ese recuerdo, poner en valor la escala humana y fortalecer las ciudades intermedias para que se fortalezcan sin dejar de lado su identidad propia. Además, también viví dentro de mi familia esa “socialización”, por ejemplo, mi papá era dirigente vecinal y deportivo, y mi mamá, que es profesora básica, trabajó más de 40 años haciendo clases. Eso desde niña me ligó al hecho de relacionarme con la comunidad y de compartir en una ciudad pequeña, ya que siento que ahí está el fundamento de nuestra sociedad, no olvidemos que todo proyecto incidente debe tener la participación ciudadana.
Sumado a lo anterior, una de mis grandes motivaciones fue trabajar por los sueños de las personas, por ejemplo, los sueños de la casa propia, los sueños de ampliar la sede comunitaria, los sueños de mejorar el salón y el patio de la escuela, etc. Por eso siempre supe que quería aportar a eso a través de la generación de proyectos, ser partícipe de la concreción de los sueños de muchos, en pos de un bien común.
¿Por eso estudiaste en 2018 el Magíster?
Así es. Cuando estudié arquitectura, esta era la primera escuela en la zona central, por lo que faltaba mucho estudio sobre nuestro valle central. Eso fue determinante ya que la carrera le dio mucho énfasis a ese tema en el área productiva y económica, la agricultura, el medio ambiente, la cultura y en nuestra historia como zona central, abordando el cómo se generaron las ciudades y cómo se interrelacionan entre ellas. Esa base me dio el impulso de cursar el Magíster en 2018 para profundizar en todas esas temáticas de interés ciudadano, rescatando la riqueza de nuestra gente y el hermoso paisaje que nos rodea.
¿Cómo desarrollaste tu tesis?
Durante abril de 2019 comencé a trabajar en la investigación y la terminé en octubre de ese año, para presentarla en diciembre. La propuesta central era desarrollar un plan de fortalecimiento del sistema integrado de centros poblados de Curicó, Región del Maule, a través de una planificación estratégica en ciudades intermedias.
Trabajé con una metodología en levantamiento de datos del Censo, del Ministerio de Agricultura, entre otras entidades, para construir una cartografía en base a los centros poblados, considerando la producción agrícola, la red de infraestructura vial, el transporte y también la movilidad social. Este trabajo de investigación ha sido apoyado por el visionario Alcalde Enrique Olivares de la Municipalidad de Rauco.
¿Qué estadísticas relevantes arrojó ese levantamiento de información?
En mismo Rauco hubo un crecimiento de población, entre 2002 y 2017, por sobre el 20% y en vivienda por sobre el 50%, sin Plan Regulador vigente, lo cual es muy necesario para evitar que este desarrollo genere problemas a la calidad de vida de las personas. Este mismo fenómeno lo constaté en Curicó y en casi todas las comunas de la zona norte del Maule (Molina, Rauco, Teno, Romeral, Sagrada Familia), lo que va de la mano con el crecimiento económico en la agricultura.
¿Por qué es tan importante la existencia de un Plan Regulador Vigente en las ciudades intermedias?
El éxito económico de una zona se compone de varios factores, el hecho de una ciudad central rodeada por diversas comunas que generan interconexión está vinculado a la distancia que existe entre ellas, en este caso un promedio de 12 kilómetros y a la existencia de ríos, lo que hace que los suelos sean más productivos. En el caso de Curicó están el río Mataquito, Teno y Lontué. Lo mismo sucede en Talca con sus comunas aledañas como Maule, Pelarco, San Clemente, Pencahue y San Rafael, además de los ríos Claro y Maule. También ocurre en Linares, muy relacionada con Longaví, Yerbas Buenas, Villa Alegre y San Javier, todos territorios muy productivos.
Es una estructura que funciona como una red, produce miles de viajes al día y un flujo de personas que le dan una movilidad impresionante. Lo que al verlo en una escala de planificación económica, se visualiza como una gran ciudad. Otro punto importante es el potenciamiento de la agricultura tanto en producción y exportación de frutos como frambuesas, arándanos y cerezos, como también en las investigaciones universitarias locales, además de la exportación de vinos y el desarrollo del turismo. Como podemos ver todo confluye hacia un mayor desarrollo social y crecimiento, por lo que el plan regulador es fundamental para que ese crecimiento sea de la mejor manera, en orden, respetando al medio ambiente y con visión de futuro.
¿Cómo se relaciona el concepto de ciudad y economía sustentable?
Uno de los objetivos del plan de fortalecimiento del sistema integrado de centros poblados de Curicó, que se propone en mi tesis es que el crecimiento tiene que ser económico social y amigable con el medio ambiente. Para ello es necesaria mucha gestión gubernamental que tiene que ver con observatorios sociales, vale decir, la participación activa de la comunidad. En ese sentido, yo hice algunas encuestas online georreferenciadas (a profesionales, estudiantes, funcionarios municipales, organizaciones comunitarias), que arrojaron como resultado que muchas de las problemáticas son compartidas en todas las comunas del sistema como la infraestructura vial, el transporte y las vías de conectividad.
Por otro lado, en la encuesta se valora mucho el paisaje y el medio ambiente, la gente ama esto y no quiere que desaparezca, pero sí mejorar la conectividad vial y que se protejan los cursos de agua de los ríos y esteros, para que estén libres de contaminación.
¿Cuáles son los tópicos más importantes de tu trabajo de investigación y que quieres compartir con nuestros lectores?
La necesidad de crear conciencia en la comunidad y en la autoridad gubernamental. La primera gran conclusión es, que el crecimiento y la inversión pública no puede ser segmentada, la planificación y el crecimiento urbano, económico, político y administrativo, tiene que ser visto como un todo, no se puede pensar por sí sola a cada comuna, ni cada ministerio por separado. Esa es mi primera gran crítica al sistema actual. Por lo mismo hay que pensar en inversiones inclusivas, en planes que incluyan todas las áreas y que se complementen de forma concreta en el tiempo.
La segunda es que se tiene que potenciar la planificación. No puede haber un crecimiento sin instrumentos de planificación. Cada autoridad, ya sea seremi de Vivienda o alcalde, debe tener su planificación urbana actualizada, porque si no el territorio se empieza a descontrolar y surgen diversos problemas de falta de servicios y conectividad.
La tercera es que cada vez que se haga una cartera de proyectos, se tiene que hacer por medio de un observatorio social, donde la comunidad tiene que saber cuáles son las inversiones que se proponen y poner de manifiesto las necesidades y urgencias. Esto funciona de una manera cooperativa e inclusiva.
Todo esto tiene que vincularse a la educación, para que los (as) niños (as) desde pequeños (as) sepan que pueden tener oportunidades de desarrollarse y de surgir, independientemente que sea en una escuela rural o en la ciudad, se debe potenciar sus expectativas. Estas conclusiones deben ser políticamente reconocidas.
¿Has presentado este proyecto públicamente?
Sí, lo he hecho en diferentes casas de estudios superiores de la Región del Maule, en la Cámara Chilena de la Construcción, en la municipalidad de Rauco, entre otros organismos. He tratado de tener acercamiento con algunas entidades políticas, pero no se ha llegado a buen fin porque al parecer tienen otras prioridades, lo que dista de la alta valoración del mundo académico por este trabajo.
De todas maneras, mi idea es difundirlo y colocar el tema en primera plana para que se pueda discutir y en algunas comunas se pueda evaluar la posibilidad de ver el desarrollo de esta manera, porque el desarrollo es trabajo y prosperidad para las comunas. Claramente, además este plan de fortalecimiento del sistema integrado de centros poblados de Curicó, es algo exportable a muchas comunas de diferentes regiones en nuestro país, que tengan características de ciudades intermedias.
¿Cuál es tu proyección profesional?
Hoy estoy desarrollando varias iniciativas a partir de mi tesis de investigación. Actualmente soy asesor urbanista de la comuna de Rauco y mi proyección es que se logre el desarrollo del instrumento de planificación y se apruebe para que pueda cumplirse uno de los objetivos que propone la tesis, además tengo intenciones de seguir en la investigación, descubriendo nuevas oportunidades para el territorio, eso es algo que me motiva.
Asimismo, tratar de continuar en la parte académica (hago clases en el instituto profesional AIEP de Talca), para motivar a los estudiantes y generar una conciencia del hermoso territorio en que vivimos y de las oportunidades que tenemos de hacer que sea un mejor lugar para todos.