Portadas

LA ACTRIZ PAULINA URRUTIA INVITADA A LA SIGUIENTE CONVERSACIÓN CON HANSEL SILVA DE ALDEA RURAL

Por Facebook Live CNN Chile y Aldea Rural

Programa de entrevistas por Facebook Live de CNN Chile y Aldea Rural ha contado con grandes artistas nacionales y surgió como una forma de llevar la cultura, el arte y la entretención en pandemia.

La entrevista es emitida desde el Teatro Municipal de Chillán y pone en valor el trabajo en conjunto y descentralizado de importantes instituciones del país.

Paulina Urrutia.

El próximo sábado 9 de octubre a las 15 hrs. volvemos con una nueva conversación junto a Hansel Silva, director ejecutivo de la Corporación Aldea Rural. Esta vez la invitada será Paulina Urrutia, actriz, académica, dirigenta sindical, ex ministra de cultura.

Una mujer de ideas largas y pensamiento extendido como la presentó en una entrevista la conductora Vivian Lavín y es una definición muy bien hecha, porque describe a una Paulina Urrutia que piensa, reflexiona, va en profundidad con el teatro, la vida y aquello que ama.

“…el teatro, es un período de creación absolutamente encerrado, oscuro, una especie de cueva parecido a un útero, como un volver a nacer y que además tiene un tiempo… un tiempo de preparación, un tiempo de búsqueda, un tiempo de exploración, donde se  despiertan las creatividades, donde se permite el error, donde se busca lo que tiene que ver con uno y al mismo tiempo lo que no tiene nada que ver con uno y se… CREA”

Paulina Urrutia, actriz

 Comenzó en el teatro a sus 18 años con la obra “Esperando la Carroza” en 1987 bajo la dirección de Raúl Osorio y en 1989 comenzó su carrera en la televisión con la productora Sonia Füchs donde interpretó a Sor Teresa de Los Andes.

Luego vino su involucramiento político al participar en el Sindicato de Actores de Chile (Sidarte), llegando a ser su secretaria general y su presidenta en el 2001. Durante el gobierno de la presidenta Michelle Bachelet fue la primera presidenta mujer del Consejo Nacional de la Cultura y las Artes, hoy Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio.

 

Y hoy está en uno de los momentos de su vida, probablemente más desafiantes y amorosos, que es acompañar a su marido Augusto Góngora en el mundo del olvido con la enfermedad del Alzheimer que lo aqueja.

Sin embargo, en todos esos momentos uno puede ver a la Paulina Urrutia, alegre, profunda y quien ha conseguido el amor de su gente porque tiene un corazón grande y una risa rápida.

Y esta es la conversación que Hansel Silva sostendrá con ella, será una exploración por la vida, por el teatro, su pasión por servir, su amor inclaudicable… un espacio donde redescubriremos a la gran actriz, académica, dirigenta y compañera.

Los esperamos en la transmisión vía streaming por las redes sociales de Facebook y youtube de Aldea Rural y CNN Chile.

Corporación Aldea Rural

Hansel Silva.

La Corporación Educacional Aldea Rural nació el año 2008, ante la necesidad de proteger bienes de alto valor cultural, así como también la de mantener tradiciones, sobre todo, de zonas rurales de la región del Biobío, en un contexto de globalización, donde éstas tienden a diluirse y menospreciarse. Comenzó su trabajo en el pueblo de Rere, comuna de Yumbel,  con la recuperación de una casona que hoy es el Museo Casa Cano de Rere, legado Bicentenario del Gobierno de Chile año 2014.  Con los años ha extendido su trabajo desde Santiago hasta Temuco y hoy actualmente administra la Sala de Arte y Centro Cultural Ex Cine Windsor en Concepción.

Actualmente, la Corporación financia sus actividades gracias a   la Ley de Donaciones Culturales  y a los aporte de empresas privadas y se dedica a recuperar, impulsar, preservar y difundir obras u otras actividades culturales mediante la restauración y conservación del patrimonio, investigaciones, publicaciones y exposiciones fijas e itinerantes. Además, otorga becas estudiantiles a jóvenes de áreas rurales, como una manera de incentivarlos y apoyarlos en su formación profesional.  Junto a esto mantiene convenios de cooperación y trabajo en conjunto con municipios desde Santiago a Chiloé y Fundaciones internacionales en Latinoamérica.

En el año 2016 la Cámara de Comercio de Concepción premio a la Corporación por su aporte a la reconstrucción patrimonial del Biobío.  Y en Agosto del año 2017, la Fundación Proyecta Memoria y el Gobierno Regional del Biobío otorgó el Premio AMA a la organización por su aporte a mantener vivo el patrimonio  regional. A su vez se encuentra impulsando el Museo de la  Memoria del 27-F en la localidad costera de Coliumo, Tomé. Actualmente a través del Museo Cano de Rere es miembro de la Asociación de Museos Privados de Chile, que  es parte del registro de Museos de la DIBAM.

En año 2020 impulsa el Proyecto “Lázaro” destinado a  recaudar fondos vía Ley de Donaciones Culturales para la preservación del Parque Pedro del Río Zañartu de Concepción. También y junto al Archivo Histórico de Concepción se han editado libros de interés patrimonial como “Santuario de San Sebastián de Yumbel” y Museo Casa Cano de Rere con gran éxito.

Mostrar más
Botón volver arriba
Cerrar
Cerrar