Clase de inducción FACE da la bienvenida a 87 nuevos alumnos
Con el objetivo de dar a conocer los distintos departamentos de la Universidad del Bío-Bío, tales como bienestar estudiantil, registro académico, cobranzas, financiamiento estudiantil, entre otros, la Facultad de Ciencias Empresariales (FACE) realizó su clase de inducción a los alumnos de primer año que ingresan a los Programas Especiales de Continuidad de Estudios de la facultad.
“Esta actividad de inducción es fundamental para que los estudiantes de nuestras tres carreras vespertinas sepan dónde acudir cuando tengan algún inconveniente, es decir, conozcan todos los servicios de la institución”, indicó Constanza Olguín, coordinadora de los Programas Especiales de Continuidad de Estudios FACE Chillán.
Actividad que está dirigida a los 87 nuevos estudiantes de primer año, de ellos 32 ingresan al Técnico Universitario en Administración, 41 alumnos a Ingeniería de Ejecución en Administración de Empresas y 14 personas a Ingeniería Comercial: “Estos tres programas están destinados para quienes trabajan, nuestro requisito para ingresar al técnico universitario son dos años de experiencia laboral”, explicó Constanza.
Nuevas oportunidades
Benito Umaña, decano de la facultad, señaló que “primero que todo dar la bienvenida a los estudiantes y desearles mucho éxito, queremos que se sientan apoyados y apoyadas en el proceso de su carrera y dejar en claro que nosotros estamos para colaborar en su enseñanza”.
Respecto a las carreras que imparte la FACE en formato vespertino, y que se caracterizan por ser programas anuales, el decano de la facultad mencionó: “Estamos muy contentos porque son carreras de pregrado en todas sus condiciones, están acreditadas, eso es muy importante, tienen las condiciones de calidad”.
Por último, Benito Umaña destacó que quienes ingresan a estas tres carreras se quedan en la región, por tanto mejoran sus condiciones laborales y también aportan a la productividad y desempeño tanto en instituciones públicas como privadas: “El mundo laboral requiere que las personas se estén formando, que haya una continuidad en esa formación y eso es lo que permiten estos programas”.
Una motivación personal
Marlen Parra (32) no pudo estudiar por un tema personal, se crió con su abuela y ella, en ese momento, no tenía los recursos necesarios para que su nieta estudiara: “Tenía becas, pero era trabajar o estudiar, así que preferí trabajar, y ahora que pude retomar ha sido súper gratificante, tener una carrera es súper lindo”.
Fue así como en 2017 ingresó al Técnico Universitario en Administración y este año decidió seguir estudiando, entró a Ingeniería de Ejecución en Administración de Empresas en formato vespertino. Declara que ha sido un proceso bastante sacrificado, pero muy enriquecedor, pues además trabaja como asesor de servicio en el banco Santander.
Sobre si recomendaría el curso, Marlen es enfática al responder: “100 % recomendable, invito a que las personas se atrevan, no importa la edad, si tienen hijos, yo tengo varias compañeras que tienen bebés y no han dejado de estudiar, compañeros que tienen sobre 50 años, y la verdad es que ha sido súper valorable, el poder crecer es fundamental”, concluye.