Facultad de Psicología UTalca realizó VI Jornadas de Psicología Clínica y de Salud
  • Novedades
  • Sociales
  • Columnas
  • Reportajes
  • Secciones
    • Secciones
    • Actualidad
    • Portadas
    • Al 100%
    • Zona Agro
    • Bienestar y Salud
    • Taller para Padres
    • Entrevistas
    • Cultura
    • Comunidad NOS
    • Tendencias
    • Editorial
  • Contacto

  • Novedades
  • Sociales
    • Sociales

      Edita Vidal, Ruth Vidal, Rodrigo Saavedra y Alejandro Vergara

      Pecadores enamorados

      Equipo Talca, París y Londres

      Talca, París y Londres present...

      Vichuquén celebró con gran éxito su XIV versión de la Noche de las Viñas Valle de Curicó

      Vichuquén celebró con gran éxi...

      Natalia Contreras, Francisca Vera, María José Muñoz y Tania Muñoz

      Maule celebró la X Fiesta de l...

      Marcela Lagos y Paulina Astroza

      Peluquería Marcela Lagos celeb...

      Carlos Sánchez, Francisco Lara, Alberto Ehrhardt, Carolina Llanos, Virna Veas y Sandra Fernández

      Los santos chillanejos celebra...

  • Columnas
  • Reportajes
  • Secciones
    • Actualidad
    • Portadas
    • Al 100%
    • Zona Agro
    • Bienestar y Salud
    • Taller para Padres
    • Entrevistas
    • Cultura
    • Comunidad NOS
    • Tendencias
    • Editorial
  • Contacto

Facultad de Psicología UTalca realizó VI Jornadas de Psicología Clínica y de Salud

  • 23 septiembre, 2018
  • Publicado en Novedades
  • 0

Facultad de Psicología UTalca realizó VI Jornadas de Psicología Clínica y de Salud

Con enfoque hacia la salud mental de los adolescentes

Este año la actividad académica que tuvo la presencia de prestigiosos  profesionales nacionales e internacionales, se enmarcó dentro del proyecto “Diseño y pilotaje de software para detección temprana de trastornos de salud mental en población adolescente en establecimientos educacionales y de salud de la región del Maule”, financiado por el Gobierno Regional a través del Fondo de Innovación para la Competitividad (FIC) y ejecutado por el equipo de investigación del Área Clínica de la Facultad de Psicología UTalca, con la asociación del Servicio de Salud del Maule y las municipalidades de Pelarco, Cauquenes y Molina.

“El proyecto tiene dos objetivos centrales”, comenta Soledad Schott, directora del Centro de Psicología Aplicada UTalca, CEPA, organismo colaborador del proyecto, quien agrega “el primero es diseñar un sistema informatizado de tamizaje de una amplia variedad de síntomas psicológicos y factores de riesgo asociados y pilotearlo en estudiantes de enseñanza media de liceos municipales de Talca, Linares, Curicó, Molina, Pelarco y Cauquenes, con edades entre los 12 y 18 años de edad. El segundo objetivo es diseñar un modelo preliminar de gestión para la identificación e intervención temprana de personas en riesgo en la región. De modo paralelo, se busca promover el modelo de detección de riesgo y desarrollar competencias profesionales para su implementación con adolescentes de la región”, asevera la profesional.

Hablan expertos

El Dr. Daniel Núñez, director del proyecto afirmó que el objetivo principal es desarrollar estrategias de prevención de trastornos de salud mental en población adolescente. “Para eso estamos trabajando en conjunto con el Servicio de Salud y algunas municipalidades de las cuatro provincias de la región”, manifestó el académico y agregó que “la adolescencia es un periodo de alta vulnerabilidad en el que se inician la mayor parte de los trastornos psiquiátricos y tomando experiencias de otras partes del mundo existe evidencia de que es posible generar estrategias para detectar tempranamente para intervenir de manera oportuna”, manifestó.

Según el académico la idea es evaluar cómo funciona este dispositivo electrónico que generará información rápida acerca de perfiles de riesgo con el fin de que esa información la manejen profesionales que trabajen con los centro de salud que son los que entregarán las prestaciones financiadas por el programa.

Al respecto, Marcela Ormazábal, psicóloga especialista en gestión de redes de salud mental, destacó la relevancia de este proyecto para la región. “Contar con un instrumento que nos permita establecer perfiles de riesgo juvenil es de vital importancia para poder focalizar nuestros recursos y poder ofrecer tratamientos más oportunos antes de que se presenten las patologías en la población. Nos permite hacer una prevención primaria (retrasar al máximo que aparezca la enfermedad) y secundaria (cuando existe un diagnóstico). A través de los lineamientos ministeriales tenemos la indicación de aplicar algunos instrumentos que están validados a nivel país. La diferencia está en la capacidad de sistematizar esa información a través de este software implementado para eso, lo que se suma a la frecuencia y protocolización de las intervenciones que ofrece la universidad.

Teléfono: (71) 2201567

Linkedin: Facultad de Psicología Utalca

Youtube: UTalca

http://psicologia.utalca.cl

Facebook: PsicologiaUtal

Twitter: @UTalca

Universidad Adventista de Chile. Proyecto “Donar S...

  • 23 septiembre, 2018

Crianza de los hijos tras una separación ¿Cómo afe...

  • 23 septiembre, 2018
Galería
VI Jornadas de Psicología Clínica y de Salud - 4 Imágenes

Compartir:

3
SHARES
FacebookTwitter

No te pierdas

Universidad Adventista de Chile

Universidad Adventista de Chile. Desafíos para el año académico 2019

footer-nos-magazine

Copyright © 2019 nosmagazine.cl