EntrevistaLo nuevo

“La pandemia vino a acentuar una realidad social que como trabajadores de la salud pública expusimos hace tiempo”

Dr. José Miguel Bernucci, Magíster en Salud Pública y Secretario Nacional del Colegio Médico

En estos últimos cinco meses se ha transformado en una de las figuras más protagónicas de la pandemia Covid-19. Y es que el Dr. Bernucci, chillanejo, Internista y Magíster en Salud Pública, que trabaja en la Fundación Arturo López Pérez y en la Posta Central, es además secretario nacional del Colegio Médico, organismo que ha tenido una postura bastante crítica respecto del manejo que ha realizado el Gobierno para enfrentar esta problemática que a estas alturas va más allá del área de la salud, develando las profundas inequidades sociales que tenemos como sociedad. “Es una realidad que como funcionarios públicos sabíamos que existía y frente a la cual no se había querido hacer nada”.

NOS Magazine conversó con él sobre la relación con su tierra natal, su familia, sus amigos y sobre los temas de contingencia nacional, donde instó a tomar las medidas correctas para salir del complejo escenario actual en materia de salud y social.

¿Cómo sientes tu vínculo con Chillán?

Es mi ciudad, a pesar que a los 18 años me fui a estudiar Medicina a Concepción, luego por motivos laborales estuve en Antofagasta y finalmente me vine a Santiago a estudiar y trabajar. Pero Chillán va en mi corazón siempre ya que tengo una relación personal y familiar muy fuerte, mis amigos de infancia viven allá, al igual que mis seres queridos. Por eso desde lo sentimental Chillán ocupa un lugar importante en mi vida.

¿Viajabas periódicamente a tu ciudad antes de la pandemia?

Menos de lo que quisiera, por tiempo, pero por lo menos 3 a 4 veces en el año me hago el tiempo para volver. Para mí es muy importante cultivar los lazos afectivos con la familia y amigos, de ahí que recurro a la tecnología, a través de todas sus plataformas, para saber de ellos y además saber cómo está mi ciudad y mi Región de Ñuble. La cercanía es fundamental para mí.

¿Qué evaluación haces del estado actual de la pandemia Covid-19 en nuestro país?

El manejo de la pandemia se puede dividir en dos fases que están asociadas al Ministerio de Salud, en primer término, al manejo del exministro Mañalich y en segunda instancia a lo que está haciendo el ministro Paris. Mañalich realizó un enfrentamiento equivocado, salvo algunos aciertos, pero en general su gestión no fue la correcta y esto a la luz de los resultados (más de 11 mil muertos y más de 300 mil contagiados), con una estrategia de contagio progresivo que en ninguna parte del mundo había resultado, en lugar de cortar la cadena de contagio, que era lo que los expertos decían y a lo que el Colegio adscribía. Creemos que esta segunda etapa, con el ministro Paris, abordará la cadena de contagio, poniendo en práctica el testeo de trazabilidad y aislamiento, sobre todo en este momento donde nos enfrentamos a brotes en algunas regiones y rebrotes en Santiago.

¿Qué te dicen las últimas cifras oficiales entregadas?

Lo que nos hablan estas cifras es que en Santiago ya pasó la primera ola, el primer peak, y esto no quiere decir que hayamos derrotado la pandemia ni mucho menos, basta ver la evidencia en otros países que habían manejado mal la pandemia y hoy están con rebrotes, los cuales pueden llegar a ser más grandes y agresivos que incluso la primera ola. Es ahí donde el discurso debe ser cuidadoso para evitar caer en los triunfalismos. La susceptibilidad de la gente se mantiene muy alta y eso quiere decir que el riesgo de un rebrote mayor es muy alto.

Respecto a eso, el ministro Paris ha declarado que a partir de esta semana se comenzarán a levantar las medidas de confinamiento en algunas regiones, ¿qué opinión te merece?

Lo que nosotros hemos planteado es que el desconfinamiento se tiene que dar, pero el enfoque que compartimos con la sociedad científica y académica es que se tiene que dar dentro de un Plan de Desconfinamiento, que debe tener presente ciertos objetivos basados en la estrategia TTA (testeo, trazabilidad y aislamiento). Si esto no se da así, el desconfinamiento es altamente peligroso y el riesgo de rebrote es enorme. Sin ir más lejos tenemos ciudades como Chillán y Arica que dejaron de tener medidas de confinamiento y hoy presentan índices de contagio muy elevados debido a que no se está previniendo ese punto.

La planificación entonces debe ser mancomunada. ¿Se sienten parte de este trabajo en conjunto?

Yo lo veo pero en forma parcial. Los planes de desconfinamiento están muy en pañales y estamos lejos de poder poner en práctica esta estrategia de testeo, trazabilidad y aislamiento, y mientras eso no se haga y nos demoremos en dar marcha a ese plan, más nos demoraremos en desconfinar y por ende, más problemas tendremos del orden económico, lo que se transforma en un círculo vicioso.

Además la pandemia ha venido a develar y enfatizar la crisis social que veníamos viviendo

Así es. Para los que trabajamos en salud es una realidad que podíamos ver desde hace tiempo. Recuerdo que había muchas declaraciones sobre el estallido social, que “no lo veíamos venir” o “nadie sabía que existía esto”, pero las personas que trabajamos en salud, sobre todo pública, conocíamos ese Chile que nadie quería conocer. Personalmente trabajé en el campamento “La Chimba” en Antofagasta durante 6 años y hoy en la Posta Central, por lo que era un tema que tenía muy presente. Pero como señalé, todos quienes trabajamos en salud pública conocíamos de esta realidad y sabíamos que este Chile de inequidad iba a ser más golpeado por el virus. Cuando decimos esto es porque los niveles socioeconómicos y educacionales más bajos, la exposición a contaminantes, el tener malos trabajos y contar con viviendas precarias, hace que generalmente que el virus tenga mayor mortalidad y morbilidad en ese grupo de personas. Como Colegio tratamos de exponer esta realidad pero lamentablemente no fuimos bien escuchados en su momento.

¿Cuáles deben ser los pasos a seguir por las autoridades de Gobierno?

Cuanto antes se deben entregar los recursos a las municipalidades y a los consultorios de atención primaria para poder hacer la estrategia de trazabilidad para que si se presentan nuevos casos, estos puedan ser trazados ellos y sus contactos, y ser aislados. Paralelo a eso, es fundamental que el Plan de Desconfinamiento sea público, que sus objetivos sean por todos conocidos para que la ciudadanía sepa en qué fase de desconfinamiento se encuentra su ciudad y su región. Eso es lo que hemos solicitado como Colegio, entregando justamente un Plan de Trazabilidad y de Desconfinamiento para que el Gobierno lo tome en consideración.

Con todo esto que expones y asumiendo su implementación, ¿cuándo se podría volver a una vida más normal?

Se podría llegar a eso una vez que el Plan de Trazabilidad y Desconfinamiento esté en marcha. Entre más nos demoremos, más tiempo tendremos que esperar para volver a una vida más normal. De todas maneras, hay que analizar dos aspectos, cómo se va a comportar el virus en el invierno más duro y sacarnos de la cabeza que pasando la estación fría el tema se puede relajar un poco. Viendo la realidad en otros países que hoy están en verano, sabemos que no debe ser así.

¿Qué mensaje les envías al país y específicamente a los habitantes de Chillán?

Reiterarles que no debemos relajar las medidas (uso de mascarillas, aislamiento social mientras se pueda, lavado de manos frecuente y uso de alcohol gel en caso que esté disponible). Creo que aun cuando los números mejoren, la gente no se debe confiar mientras no exista una vacuna o no tengamos controlado el virus. También hago un llamado a las personas a que exijan a las autoridades locales (Intendente, Dirección de Servicio de Salud, Seremi de Salud, entre otras), colocar en marcha las estrategias de trazabilidad cuanto antes y que los objetivos de confinamiento y desconfinamiento deben ser públicos. Solo así llegaremos a buenos resultados.

@pajarobere

@colmed_chile

Fotos: Colmed Chile / Archivo Personal

Mostrar más
Botón volver arriba
Cerrar
Cerrar