Editorial

De Las Vegas a Chillán

¿Cuánto tiempo soñamos con tener un casino como las grandes ciudades del país?, sin duda que mucho. Y es que desde que nos transformamos en región, los desafíos que nos hemos planteado han sido ambiciosos y requieren de todo nuestro compromiso y unión para lograrlos. Sin duda que uno de ellos fue activar a Chillán, dejar de dar la imagen de “ciudad de paso” y potenciar el turismo, la cultura y el entretenimiento. Tres aspectos fundamentales que tenemos en tabla desde hace mucho y sobre los que se ha ido avanzando, por ejemplo, con la inauguración hace tres años de nuestro Teatro Municipal o el reconocimiento de Las Termas de Chillán, por tres años consecutivos, como el Mejor Destino de Turismo Aventura de Sudamérica. Pero claramente, hoy con la apertura del casino, las expectativas se acrecientan. Hay mucho en juego… Y no me refiero solo a máquinas de apuestas, hotel, piscinas, anfiteatro, espectáculos todo el año, restaurantes, discotheque, lugares especialmente habilitados para artesanos locales, en fin, una serie de objetivos que se irán cumpliendo en tres etapas durante el 2019 según ha informado la gerencia del casino.

Es por eso que esperamos y deseamos que cada paso que Chillán y Ñuble den hacia adelante sea para un mayor progreso y desarrollo para todos. Cada uno de los habitantes de la región merece ser parte de esta consolidación como capital regional, en las áreas antes mencionadas y en muchas otras más como  la social y la comercial, por nombrar algunas de las más importantes.

Desde hoy nos olvidamos de Las Vegas y nos centramos en Chillán. Es preciso no perder el norte y ser conscientes de que las luces serán un aporte en la medida que no nos encandilemos solo con ellas. Depende de todos.

Arnoldo Ferrada

Director Periodístico

NOS Magazine

Mostrar más
Botón volver arriba
Cerrar
Cerrar