Diana de la Fuente, poeta y académica universitaria
Violeta del mundo
Esta poeta y académica de la Facultad de Educación y Ciencias Sociales de la Universidad Adventista de Chile, Magíster en Didáctica de la Lengua Materna y co-editora de Ortiga Ediciones, tiene una trayectoria muy vinculada a la cultura ñublensina, la que refrendó asistiendo a un Simposio de la Didáctica de la Lengua y la Literatura en Serbia, donde expuso sobre la obra de Violeta Parra.
Diana siempre ha estado vinculada a la investigación y difusión de la cultura de nuestra tierra, a través de diversas manifestaciones como jornadas literarias, vinculación con el medio y siendo expositora del ensayo “Violeta Parra y su habitar poético en Chillán”, que ha sido presentado en la Universidad de la Patagonia Argentina y en diversos establecimientos educativos nacionales.
En el mundo de las letras, fue presidenta del Grupo Literario Ñuble 2015-2016, desarrollando diversas actividades para fomentar la lectura y la valoración de autores locales y nacionales, entre ellas, presidió la organización de Chillán Poesía, 2016.
Obtuvo la Beca de Creación Literaria (2017) del Fondo Nacional del Libro y la Lectura del Consejo Nacional de la Cultura y las Artes para publicar el libro infantil, titulado “A, divina”, siguiendo la tradición del destacado poeta chillanejo Sergio Hernández. Su trabajo poético busca la palabra sutil y breve, por ello publica en las antologías “Memoria Literaria” (2017), “Escritores en el Zaguán” (2016), “Tinta China” (2009) y otras diversas revistas literarias.
¿Cómo te preparaste para la exposición de tu estudio sobre Violeta Parra en Europa?
En esta ocasión participé del XIII Simposio Internacional de la Didáctica de la Lengua y la Literatura (SEDLL) que este año organizó la Facultad de Filología de la Universidad de Belgrado, en Serbia. Mi estudio “Décimas de Violeta Parra”, fue seleccionado para exponer una propuesta de intervención didáctica que busca desarrollar la comprensión lectora de las Décimas en estudiantes de Segundo Ciclo Básico y que se basa en una estrategia denominada Modelamiento Metacognitivo. Esta investigación nace con mis estudios de posgrado en la UBB, con la dirección del Dr. Federico Pastenne y la Mg. Tilma Cornejo, experta en Modelamiento Metacognitivo, donde pude generar las primeras aproximaciones pedagógicas para acercar a los estudiantes a las Décimas de Violeta Parra. Con el transcurso del tiempo y gracias a los aportes de la Dra. Paula Miranda, quien es la máxima investigadora de la obra literaria de Violeta, he integrado su estudio profundo y la valoración estética de las Décimas y su estrecho vínculo con la Región de Ñuble.
¿Qué significó para ti estar en esta actividad de cultura y educación de carácter internacional?
Participar de esta actividad fue significativo desde principio a fin. En primer lugar, porque no puedo dejar de estar sorprendida del alto nivel humano del país que me acogió unos días, la poeta Mina Gligoric, fue la encargada de otorgar el calor de hogar y la guía poética de la ciudad.
En segundo lugar, el XIII Simposio Internacional de la SEDLL reunió a 14 países con los especialistas del área del Lenguaje, la Literatura y su Didáctica. Con más de 60 exposiciones que respondieron al título de nuestro encuentro “Las perspectivas Intercultural e Interdisciplinar en la didáctica de la Lengua y la Literatura”. Es el orgullo de estar en las ligas mayores junto con los expertos que presentaron los últimos estudios relacionados con la enseñanza del Lenguaje, Josep Ballester (Universidad de Valencia, España), Antonio Barquero (Universidad Humboldt, Alemania), Cecylia Tajot (Universidad de Silesia, Polonia) entre otros, quienes han entregado valiosos aportes en la enseñanza de la Lengua y la Literatura.
En tercer lugar, presentar a Violeta Parra, en un marco de reconocimiento mundial por su canción “Gracias a la Vida”, texto que es analizado en diversas universidades del mundo, y así fue confirmado en el Simposio, pues todos tenían algo que decir al respecto, era un gran honor y al mismo tiempo una gran responsabilidad, porque mi tema eran sus Décimas autobiográficas, las que son parte de la obra desconocida de Violeta Parra en Europa.
Ciertamente, me sentí con la misión de mostrar la belleza de esta obra, así como se la enseño a los niños, realizando un modelamiento acompañado con la voz y la música de Violeta, las que están cargadas de una gran fuerza emotiva. Mis colegas presentes, conscientes de la majestuosidad de Violeta, manifestaron su alto nivel de impacto, lo que generó mucha curiosidad y el deseo de estudiar las Décimas. Cuando le conté esto a mi querida amiga Paula Miranda, me dijo: “nuestra Violetita estaría muy feliz”, y así lo siento.
¿Cómo te proyectas profesionalmente?
Ahora estoy en la Universidad Adventista de Chile, donde me proyecto en la investigación y en la continuidad de estudios en mi área de especialidad que es la Didáctica de la Lengua Materna. Mi institución apoyó cien por ciento que pudiera ser parte de esta experiencia profesional y vital tan lejos de mi tierra, en un país distinto al nuestro, abierto a conocer y disfrutar esa voz tan única, que nace en nuestra Región de Ñuble, en el campo chileno, que representa la identidad de un pueblo que desde lo local se eleva a un canto universal. Y ese sentir de la lejanía, reafirma aún más mi convicción de la importancia de amar y rescatar nuestras raíces, de valorar las voces femeninas y rurales, de proyectarnos desde lo nuestro, de lo que significa Ñuble y así presentarnos al mundo, como lo hizo una vez nuestra querida Violeta.