Bienestar y SaludReportajes

Luz verde a la salud natural

Plantas medicinales

Cuando hablamos de salud, es innegable reconocer que el tema de las plantas medicinales naturales ha adquirido un protagonismo destacado. Hoy son más y más personas las que buscan y encuentran en ellas la solución a sus afecciones de salud, tanto así que las terapias naturales que comprenden esencialmente la naturopatía, homeopatía y medicina naturista.

En nuestro país, el mercado de las plantas medicinales y aromáticas con fines saludables, ya sea a través de productos deshidratados o infusiones se ha consolidado bastante. Hoy en día existen empresas que trabajan con estas materias primas y entregan un producto más elaborado para abastecer el mercado interno y externo, en forma de hierbas, aceites, cápsulas, etc.

Según fuentes del INIA, solo un 10% de las plantas nativas se utiliza con fines medicinales, llegando a mercados internacionales como Estados Unidos, Alemania, Brasil y países europeos.

¿A qué llamamos hierbas medicinales?

Son aquellas plantas que poseen propiedades de prevenir y curar enfermedades. Se pueden emplear toda la planta o algunas partes de ellas como solamente las flores, raíces, corteza, etc. Se pueden usar en estado natural, frescas o secas o preparados elaborados a partir de ellas. Para Abed Burgos, Dr. en Medicina Natural, Máster en Ciencias, Máster en Estudios Biológicos-Naturistas y Homeopatía, Director de la Sociedad Chilena de Fitoterapia y Representante Legal en la Región del Colegio Profesional de Naturópatas de Chile, las hierbas medicinales poseen características muy definidas, las que “son sus propiedades biológicas, es decir, propiedades antiinflamatorias, expectorantes, anticoagulantes, etc. Cada planta medicinal puede poseer una o más propiedades y eso la caracteriza”, afirma el experto.

Medicina convencional / medicina tradicional

Burgos aclara que ante todo, la OMS define como «medicina tradicional» a las medicinas de los pueblos ancestrales, por ejemplo, medicina mapuche, medicina tradicional china, medicina ayurveda, etc. No confundir con la medicina alópata o medicina convencional. Además hoy en día el MINSAL define el uso de Medicina Alternativa o Complementaria (MAC) como «Variado conjunto de teorías y prácticas diferentes a la medicina oficial (medicina alópata), trasplantadas e insertas en una sociedad que “tradicionalmente” no ha practicado esa medicina». Según National Center for Complementary and Alternative Medicine y National Institute for Health USA: “La medicina complementaria y alternativa es un conjunto diverso de sistemas, prácticas y productos médicos y de atención de la salud que no se considera actualmente  parte de la medicina convencional. Complementario: uso conjunto con la medicina convencional y Alternativo: se usa en lugar de la medicina convencional”, afirma.

http://medalternatur.blogspot.cl

Autocuidar la salud

Solveig Schrickel, químico-farmaceútico, ingeniera agrónoma e investigadora alemana, asegura que las hierbas medicinales son plantas o partes de ellas que poseen un efecto fisiológico muy beneficioso para el ser humano.

“Las hierbas medicinales se han ocupado en prácticamente todas las medicinas tradicionales a través del mundo para mantener o devolver un buen estado de salud. En tumbas de más de 50.000 años de antigüedad en lo que hoy es Irán, se han encontrado ajuares funerarios de plantas medicinales como malva o aquilea”, relata y complementa “cualquier planta puede ser medicinal, no tiene características específicas para reconocer si es o no curativa. Eso hay que aprender y estudiar en forma seria. Por una parte se cuenta con la experiencia popular, que por miles de años aprendieron por observación e intento para encontrar el efecto de ciertas plantas, si es alimenticia, medicinal, tóxica o neutral. Hoy en día la química nos facilita esta tarea y por los compuestos biológicos encontrados se pueden ver los efectos fisiológicos que las plantas pueden tener en nuestros organismos”, manifiesta la profesional.

Incluso en referencia a este tema, Solveig es la coautora de un libro llamado “La salud en nuestras manos”, en el cual quería hablar sobre plantas medicinales chilenas y locales, o sea de la región del Biobío, y de hierbas con cierto respaldo científico. “Además, queríamos entregar una herramienta a la gente para que puedan autocuidar su salud y empoderarse para tener justamente su salud en sus propias manos”.

Sabiduría mapuche

El pueblo mapuche tiene muchas experiencias ancestrales de las plantas medicinales. La medicina mapuche combina la fitoterapia con métodos y rituales que muchas veces también son muy importantes para el proceso de sanación y ve al ser humano en su entorno familiar, laboral y/o ambiental, asegura Solveig, “muchas veces, la fitoterapia se limita a tratar la enfermedad, depende del terapeuta si se preocupa también de las causas o no. Pienso que la medicina mapuche siempre se preocupa mucho de las causas y del entorno: en un medioambiente dañado, el ser humano no puede estar sano”, afirma.

Producción de plantas medicinales orgánicas

Para el ingeniero agrónomo y productor de plantas medicinales y orgánicas, Guillermo Riveros, “las plantas o hierbas medicinales tienen una función curativa y de allí su nombre. Han sido usados desde los orígenes del hombre. Sin embargo, si se analizan químicamente todas ellas, se verá que por algún componente que poseen pueden ser consideradas como medicinales y pueden aplicarse en determinados tratamientos por su función terapéutica. Es decir, hay un amplio margen para su definición, no olvidando que la mayoría de los medicamentos actuales tienen su origen en ellas, y por ese motivo son muy apreciadas por la industria farmacéutica para tratar diversas enfermedades o patologías”, dijo y agregó “una de las características de la planta medicinal es que la mayoría de ellas, está al alcance del que la necesita para resolver algún problema de salud que lo aqueja. Es a través del conocimiento ancestral, que pasa de padres a hijos lo que permite que estas plantas se sigan usando y la forma de cómo se prescriben. Sin embargo, es reconocido que hay plantas que pueden prevenir una dolencia o enfermedad o aminorar sus efectos dañinos, pero siempre teniendo la precaución de no caer en excesos en su dosificación, razón por la cual quien la prescribe debe tener conocimientos de su acción terapéutica y de sus excesos”.

Formas de consumo y orígenes

La infusión es una de las formas más comunes de cómo utilizar las diversas partes de las plantas medicinales que se requiera. En aquellas plantas medicinales que se toman en forma de infusión, el valor medicinal de la planta deja su esencia en la cocción de agua. A partir de las partes de la planta que tienen una función medicinal curativa también pueden elaborarse cremas naturales, pomadas, comprimidos u otras formas farmacéuticas diversas.

“Las hierbas y arbustos medicinales forman parte importante de la cultura ancestral de todos los pueblos originarios en el planeta. En todos ellos, el conocimiento  y uso de cada planta medicinal lo manejaba un curandero(a), que recibía la información de sus ancestros, y por el poder que de ellos emanaba sobre la vida y la muerte, eran considerados seres humanos especiales y tenían un gran poder sobre sus comunidades. En el caso del pueblo mapuche, el Aymara, o  el Inca, entre otros, el chamanismo  tuvo un papel protagónico entre sus creencias mágico-religiosas. La figura del «machi» o hechicero tiene hasta hoy, una fuerte presencia en todo acto social, ya sea desde bendecir una cosecha, ahuyentar a los malos espíritus o curar a los enfermos a través de las plantas o arbustos medicinales.

Dentro de la medicina mapuche en específico, las plantas juegan un rol muy importante debido a sus propiedades curativas. Generalmente los llamados secretos curativos de cada planta lo maneja la o el Machi. En los pequeños huertos de las comunidades mapuches siempre se encontraremos hierbas como la Manzanilla, el Canelo, Romero, la Ruda, el Laurel y la Melisa. Aunque hay que dejar claro que los Machi tenían la habilidad de recordar y traspasar conocimientos de una generación a otra, lo que es actualmente reconocido por sus comunidades y por la actual medicina de atención primaria en los consultorios de las zonas rurales”, asevera Riveros.

www.florasem.cl / geru@florasem.cl

Tipos de plantas y sus beneficios

Dentro de las plantas y hierbas a las que se puede acceder en Chile y en la zona están:

  • Albahaca (Ocimun bacilicum): Se usan sus hojas frescas o secas como condimentario para comidas mediterráneas. También sus aceites sirven como saborizantes. Es antiinflamatorio y levemente antiséptico.
  • Boldo (Peumus boldus): Es un árbol endémico de Chile, de olor y sabor penetrante. Su uso medicinal está relacionado directamente como paliativo y preventivo de molestias y enfermedades que afectan al hígado.
  • Caléndula (Caléndula officinalis): Conocida también como chinita de los campos. Se utiliza como infusión por ser antiinflamatorio y antiséptico de la piel, puede también ser usado para consumo directo, previene gastritis. Sus flores (pétalos secos) pueden reemplazar al Azafrán en las comidas (Azafrán del pobre).
  • Cedrón (Lippia citriodora): Se utilizan las hojas frescas y secas como infusión. Tiene propiedades antisépticas, digestivas, sedantes y antiespasmódicas. Tiene un olor fuerte y muy agradable, siendo apta para el “mate” en Chile y Argentina.
  • Espino Blanco (Crataegus oxycantha): Es un arbusto espinoso, llamada la planta del corazón, pues previene una mala circulación, insomnios, vértigos, sofocos. Es muy importante en casos de Hipertensión arterial o palpitaciones cardiacas. Está considerada como una planta tonicardiaca. Se usa la Hoja o el Fruto.
  • Eucaliptus (Eucaliptus globulus): Uso común en dolores asociados a la gripe y resfríos. Especialmente asma. Olor agradable y penetrante que permite descongestionar.
  • Galega (Galega officinalis): Planta arbustiva muy extensiva en Chile. Considerada una maleza que provoca en los animales que la consumen meteorismo. Su uso medicinal humano está relacionado con la lactancia materna, que es estimulada con esta hierba.
  • Ginkgo (Ginkgo biloba): Es un árbol proveniente de China y Japón y en sus propiedades es único: mejora la oxigenación de todos los tejidos, también del cerebro, por eso mejora la memoria y la capacidad intelectual. Se usan las hojas.
  • Hierba de San Juan (Hypericum perforatum): Es una hierba que en infusión tiene el poder de levantar el ánimo, ya que se ha demostrado que es un antidepresivo menor y otros problemas mentales sin efectos secundarios.
  • Hierba del paño (Verbascum thapsus): Es unas de las mejores plantas para la tos, calma la tos independiente su origen (resfrío, asma, fumar etc). Se usan las flores y también es ideal para los niños por su ausencia de efectos adversos.
  • Laurel (Laurus nobilis): Es una planta de uso condimentario en comidas mediterráneas, por su agradable sabor y olor. Tiene propiedades benéficas para el estómago, es usado como antiinflamatorio en afecciones de tendones y músculos. Combate dolores de cabeza y migraña.
  • Lavanda (Lavanda officinalis): Sus flores y hojas se utilizan para tratar insomnios, ansiedad, depresión y problemas relacionados con la respiración. Se usa también como repelente.
  • Limpia Plata (Equisetum bogotense): Su gran fortaleza es contener silicio en diversas formas (es una planta muy antigua). Fortalece la piel tonificándola. Tiene una gran cantidad de antioxidantes. Mejora la salud del pelo y las uñas por la cantidad de minerales que posee. También es diurética.
  • Llantén (Plantado Mayor): Usada comúnmente como ensaladas (hojas nuevas), se usa como infusión para tratar ulceras gastroduodenales, ya sea sola o asociada a otras hierbas como el Matico. Es cicatrizante interno y externo, y su uso viene desde tiempos coloniales. También tiene propiedades antidiabetes.
  • Maqui (Aristotelia chilensis): Muy usada en conjunto con el fruto por su gran poder antioxidante. Con las hojas del Maqui se pueden tratar quemaduras. Una infusión de hojas sirve para tratar tumores, heridas, garganta inflamada, fiebre, diarrea o como analgésico.
  • Manzanilla (Matricaria chamomilla): Una excelente hierba antiestrés, el té de manzanilla es un remedio popular para el insomnio y ansiedad. Históricamente, la manzanilla se ha utilizado para aliviar los síntomas de varicela, resfriado, dolor de garganta y problemas de la piel. Es antiinflamatoria.
  • Matico (Buddleja globosa): Es una hierba originaria de Chile, con gran poder cicatrizante tanto para heridas internas como externas. Su uso se potencia con otras hierbas como el Llantén para tratar gastritis crónicas.
  • Melisa / Toronjil (Melissa officinalis): Su olor recuerda al perfume del Limón. Es un tónico digestivo, ya que las hojas tienen acción antiespasmódica, braquicárdica, somnífera, cicatrizante, antiviral, germicida y antioxidante de alimentos. Además, es utilizada en la industria alimentaria (condimento, bebidas alcohólicas y no alcohólicas), farmacéutica y cosmética. A partir de ella, la industria farmacéutica elabora a productos antidepresivos y antiestrés.
  • Menta (Menta piperita): Muy olorosa, su infusión sirve para controlar cólicos, nauseas, mareos, vómitos. Ayuda al sistema digestivo, afecciones respiratorias y musculares. Es importante como antiséptico.
  • Ortiga (Urtica dioca): Es una planta muy usada en agricultura como fertilizante, antifúngica y repelente. Su uso en medicina tradicional está en que es antihistamínica, uricosúrico y diurético.
  • Paico (Chenopodium ambrosoides): Es una planta bianual, muy extendida en el conocimiento humano, ya que se usa como antihelmíntico (antiparasitario), digestivo y estimulante del apetito.
  • Poleo (Menta pulegium): Es una de las tantas variedades de menta. Su uso está extendido ya que es un digestivo, evita meteorismo, problemas de hígado y afecciones de la piel (pruritos). Es un repelente natural de pulgas, moscos y mosquitos.
  • Pata de Vaca (“Bauhinia Forticata Candicans”): Esta planta tiene la capacidad de estimular la secreción de insulina en el cuerpo naturalmente lo que es sumamente útil para combatir la diabetes y con el pasar del tiempo puede llegar a eliminarla de una forma definitiva, ya que aporta minerales esenciales.
  • Romero (Rosmarinus officinalis): Es una planta repelente de insectos y de gran aroma. Usado como condimentario para carnes rojas. Es una excelente hierba para la cocina y el jardín. Da un buen sabor a cualquier comida y tiene algunas propiedades anticancerígenas. Además, es un energizante por excelencia, calma los nervios, pero al mismo tiempo tonifica. Mejora la digestión, la irrigación sanguínea y ayuda a calmar dolores reumáticos. Se usan las hojas o las ramas tiernas.
  • Rosa mosqueta cascarilla (Rosa Canina). La cascarilla es la cáscara del fruto de la Rosa Mosqueta seca, sin semillas. Tiene un alto contenido de Vitamina C y Antioxidante, motivo por el cual regenera la piel si se usa a la forma de crema, por lo que se dice que evita arrugas. En infusión permite reconstituir tejidos dañados y ayuda a prevenir gripes o resfríos. Es un diurético y laxante suave.
  • Ruda (Ruta graveolens): Es una planta repelente de insectos. Gran capacidad sedativa, por lo que la infusión está indicada para combatir, ansiedad, insomnio y estrés. Puede servir para bajar de peso. Hay que tener precaución con su uso, ya que puede provocar abortos u otras molestias.
  • Salvia (Salvia officinalis): Su uso está en el cuidado del cabello y de la piel. También usado como repelente de insectos. Sin embargo su uso más conocido es como condimentario para cocinar carnes blancas, Puerco (“Chancho”), pollos y embutidos. Es una planta antiséptica, pudiéndose usar para el tratamiento de afecciones a la garganta. Sirve también para aliviar dolores digestivos y respiratorios y dolores menstruales. Contiene Vitamina A y C, y tiene propiedades que permiten mejorar gradualmente el sistema inmunológico.
  • Stevia (Stevia revaudiana): Es una planta originaria de Paraguay y Brasil. Su importancia radica en que es un edulcorante natural (hojas), producido por la misma planta y reemplaza a la azúcar tradicional. Útil para diabéticos y consumidores que no toleran el azúcar.
  • Tilo (Tilia cordata): Es un árbol bastante grande, cuyas flores poseen propiedades antidepresivas. Además es un potente diurético que ayuda a depurar el organismo. Es relajante y calmante, ayudando a conciliar el sueño a las personas que padecen insomnio.
  • Tomillo (Thymus vulgaris): Su uso está ligado a la cocina (carnes rojas) y a la medicina. Tiene propiedades antibacterianas y antifungosas gracias el Timol que posee. Además posee muchas vitaminas (A, Complejo B, C, E y K) y minerales, destacándose el Potasio, que permite regular la presión arterial y ritmo cardiaco. Sirve para aliviar los síntomas de gripe y resfríos.

¿Y qué pasa con el uso de la Cannabis?

Más que hablar de marihuana, el experto nos aclara que el nombre correcto es “Cannabis” y que sí se puede utilizar como medicina complementaria a la medicina tradicional o alópata. “Con todas las investigaciones internacionales que han demostrado sus principios activos y estudios clínicos serios publicados en revistas internacionales, sí puede ser usada en forma de medicina complementaria, pero los profesionales de salud deben estar «capacitados» para poder entender las enfermedades de base del paciente, el uso de fármacos que está teniendo el paciente y evitar contraindicaciones no deseadas. Pueden existir potenciaciones farmacológicas o inhibiciones farmacológicas que menoscaben el tratamiento que puede estar cursando un paciente. Para ello hay que tener bases de ciencias de salud y además una especialización del uso medicinal de cannabis. Ahora bien, si el uso de la Cannabis es «Alternativo» (sin uso de fármacos por medio), su uso se facilita al no tener interacciones con fármacos, pero eso no desmerece el conocimiento clínico de la génesis de la enfermedad que pueda presentar el paciente, existiendo progresión o regresión en el cuadro patológico. Los conocimientos de dosis, frecuencia, variedades son cruciales para poder tratar al paciente de forma adecuada y asegurar la eficacia, seguridad e inocuidad en un tratamiento alternativo, que no es lo mismo que un tratamiento complementario”, argumenta el Dr. Burgos.

Momento actual en Chile

A nivel mundial, ya hay países que han permitido su uso medicinal como México y Canadá. Actualmente, hay adelantos interesantes en la República Argentina para permitir su uso medicinal. En Chile se ha divulgado su uso y los beneficios que ella conlleva con resultados espectaculares en casos de algunas enfermedades nerviosas, dolor crónico, uso complementario en quimioterapia, entre otros. “Debido a lo anterior, se ha propuesto no castigar por cultivo de uso medicinal a las personas, ya que la usan hace mucho tiempo como medicina alternativa (en vez de consumir fármacos), disputa que actualmente todos vemos a través de los medios de comunicación; en la región, hace muchos años funciona la «Fundación Ciencias para la Cannabis», que ha realizado por años charlas en universidades, institutos y público en general, sobre el uso correcto del cannabis medicinal, con bases científicas serias que fundamentan su aplicación. En Chile se ha abordado el tema de forma política por la tenencia y consumo; pero falta aún más investigación respecto al efecto de su consumo de forma clínica. Esta fundación regional ya está participando de un proyecto nacional universitario del uso medicinal de la Cannabis. Además, la Asociación Nacional de Naturópatas de Chile A.G. en alianza con la Fundación Ciencias para la Cannabis, están planificando un curso de «uso medicinal de cannabis» para profesionales de la salud a realizarse en Santiago a mediados de agosto de este año. Esto ha surgido debido a la necesidad de manejar adecuadamente los tratamientos de enfermedades en los pacientes, ya que muchos tienen autoprescripción de cannabis o desean iniciar su consumo con tratamientos de fármacos para aliviar efectos secundarios o integrar los beneficios de esta planta a sus enfermedades. Se entregarán bases farmacológicas, biológicas y tratamientos a nivel universitario con bases científicas sólidas ya que la mayoría de los miembros poseen estudios universitarios de postgrados y especializaciones muy relacionadas al tema”, explicó el Dr. Burgos.

@AbedBurgosArias

Mostrar más
Botón volver arriba
Cerrar
Cerrar