Bienestar y SaludLo nuevo

¡CORAZÓN VERDE!

Aliméntate saludable

En la actualidad nos encontramos con múltiples opciones de alimentación saludable, que proponen básicamente dejar de lado el consumo de carnes y pescados. Pero ¿qué tan saludable es esta opción?, ¿Abstenerse del consumo de estos alimentos nos trae consecuencias positivas o negativas?

Eso es lo que tratamos con la nutricionista y actual subjefa del Servicio de Alimentación y Nutrición del Hospital Herminda Martin, Dina Sandoval Canto, quien recalcó la importancia de consumir alimentos de forma balanceada y variada. “Sabemos que en torno a la alimentación se generan todos los procesos de la vida”.

Entonces ¿se puede vivir saludablemente sin comer carnes?

Dina Sandoval, nutricionista.

“Un vegetariano que empieza desde la adultez, ya bien formado o un vegano bien educado e informado pueden tener una buena alimentación e incluso mejor y mucho más sana que una persona omnívora”, declaró la nutricionista.

Los veganos y vegetarianos suelen consumir muchas más variedades de alimentos, granos, legumbres, entre otros alimentos no tan frecuentados por las personas omnívoras, lo que sería la causa del por qué una dieta vegetariana o vegana sería más sana que la dieta omnívora.

Entonces sí, se puede vivir saludablemente sin consumir carnes, pero se debe tener en cuenta que para hacer estas dietas debes tener buena salud de base y empezar este estilo de vida ya en la adultez, ya que no se recomienda que los niños crezcan sin los aminoácidos y proteínas esenciales de la carne y de los pescados.

Algo importante que no debemos olvidar es compensar esos nutrientes que no se están consumiendo con otros alimentos. Si vas a cambiar tu estilo de vida debes hacerlo de manera muy informada, ya que si no lo haces puedes generar déficits muy severos en tu cuerpo.

«Por ejemplo una mujer vegetariana mal nutrida durante el embarazo puede presentar problemas muy complejos tanto para el desarrollo de esta nueva vida como para sus depósitos y su condición en post parto”, declara la especialista en nutrición.

Dina Sandoval nos comentó igualmente que una persona que no está bien informada, que no utiliza las herramientas de alimentación, no necesariamente será más sana que una persona que consume las proteínas de las carnes.

Vegetariana en acción

Javiera Merino.

Javiera Merino, @javerracion, vocalista de la banda “Televisor de María”, @televisordemaria, que actualmente reside en Chillán, nos platicó acerca de su experiencia, ya que hace tres años comenzó a llevar este estilo de vida vegetariano.

“Al principio es difícil acostumbrarse, pero con el tiempo tú y tu entorno lo asimilan súper bien y luego se te olvida que es algo que se sale de lo común”, dijo la joven.

Con respecto a su tipo de alimentación nos habló que su principal fuente de proteína son las legumbres, los cereales, además frutos secos y semillas para obtener los aceites esenciales. Complementariamente consume vitaminas, por cualquier eventualidad.

Su principal motivación fue, en un inicio, por los animales. Tiene la convicción de que debemos tratarlos como iguales y no le parece éticamente correcto vivir de ellos y utilizarlos para consumo humano mientras se puede optar por otro tipo de alimentación. Igualmente ella evita comprar productos testeados en animales o productos a base de animales como el cuero y la lana.

Innovador emprendimiento

Dueños de «Le Empanade».

Para aportar mayores antecedentes, conversamos también con Diego Medina Acuña y Constanza Del Valle Pino, los dueños y fundadores de “Le Empanade”, @le.empanade, un mini emprendimiento de comida vegana y vegetariana que se inició a finales del 2019.

Con respecto a lo que motivó a estos jóvenes a empezar con su proyecto, Diego  nos comentó lo siguiente: “Nació a finales del 2019 a raíz del estallido social, los dos nos vimos un poco frenados de las actividades que hacíamos, …, y por eso empezamos. A los dos nos gustaba harto la cocina y ambos queríamos presentar una opción que fuera más variada del concepto de la empanada en opciones vegetarianas y veganas, …, hasta el día de hoy hemos estado experimentando un montón”.

 

Siento que ese es el valor agregado de nosotros, tenemos muchas variedades de empanadas, todas sin carne y sin pollo”, complementó Constanza. Ella misma fue vegetariana por 10 años y nos comentó que era muy difícil para ella encontrar algún local más “goloso” para comer algo vegetariano: “Yo jamás tuve la opción de comer algo grasoso, calórico y sabroso. Cuando iba a cualquier lugar sólo podía comer papas fritas o un hipocalórico”.

Diego nos contó que es un local más bien transversal y que su clientela no sólo abarca a personas veganas y vegetarianas, sino que también a personas que consumen carne. Personas de todas las edades que son atraídas por la gran cantidad de productos que tienen a disposición como las “empanades”, tablas de coctelería y quichés.

Consecuencias positivas de ser un vegetariano informado

Una dieta bien llevada va hacia una selección de alimentos que son mucho más sanos. Si te preocupas de verdad de consumir los nutrientes durante el día que corresponden a tu grupo etario, no deberías tener problemas.

El principal beneficio es que es una alimentación mucho más sana y variada, pero siempre y cuando sean bien incorporados los alimentos, mezclarlos y prepararlos de manera adecuada para que no pierdan micronutrientes esenciales. Todo esto mejora significativamente la calidad de vida.

Sin considerar que, si realizas este cambio en tu estilo de vida por causas animalistas, te sentirás más tranquilo y no sentirás algún tipo de sentimiento de culpa, al contrario, sentirás el latir de tu corazón verde con más fuerza y energía.

Mostrar más
Botón volver arriba
Cerrar
Cerrar