Al 100Lo nuevoReportajes

TRAIL RUNNING: EL PLACER DE DESAFIARSE A SÍ MISMO

Disfrutar de la naturaleza

Realizar actividad física es fundamental para mantener una vida saludable. El ejercicio físico conlleva a una infinidad de beneficios, tales como reducir los riesgos de padecer ciertas enfermedades, mejora la salud pulmonar y cardiaca, ayudándonos a tener más energía para hacer las tareas diarias, así como también mejora nuestro estado de salud mental, ya que contribuyen a fortalecer nuestro estado de ánimo, reducir los niveles de ansiedad, mejorar los ciclos de sueño, entre otras.

¿QUÉ ES EL TRAIL RUNNING?

También llamado carrera en la montaña, es un deporte que consiste en correr a través de montañas o cerros y se practica a pie, fuera de pista, en sectores no pavimentados, en plena naturaleza. El Trail Running no tiene un límite de distancia establecido, por lo que existen carreras que van desde los cinco kilómetros a otras que superan los 200 kilómetros, en las cuales hay puntos establecidos donde se les proporciona comida y agua, ya que al ser una actividad de alta intensidad, que quema muchas calorías, se debe estar atento a la ingesta de alimentos que los ayuden a completar la carrera, esto hace que el deportista recorra distancias más largas y complicadas dependiendo del lugar en donde se lleve a cabo.

 

¿QUÉ SE NECESITA PARA PRACTICARLO?

Conversamos con Damián Cárdenas, productor de eventos de carreras de Trail Running y deportista destacado de la disciplina, quien nos comentó acerca de su experiencia practicando este deporte y además nos aconsejó sobre lo que necesitas saber si te animas a incursionar en esta actividad. “Con este deporte he tenido la posibilidad de conocer más el entorno natural, y lugares que en un simple paseo no llegas, a través de las carreras encuentras parajes increíbles, que te cargan de energía”.

Asimismo, señaló los implementos básicos que se necesitan al momento de iniciar este ejercicio y que también te serán de ayuda durante el trayecto. Estos pueden variar según la duración de la carrera. “Existen zonas en donde cambia el clima de manera repentina, como lo es en las Trancas, en Chillán, durante la mañana hay sol y calor, mientras que en la tarde comienza a hacer frío, y hay que estar preparados para cualquier variación climática”.

Por ello, nombraremos los implementos indispensables y más básicos que requerirás:

  • Calzado con tracción, que te permitirá tanto avanzar en las subidas como también frenar.
  • Mochila de hidratación.
  • Llevar un teléfono con GPS, que te dispondrá mayor seguridad.
  • Artículos que te protejan del sol y del clima adverso, como lo es un jockey, primera capa, cortavientos, guantes, lentes de sol y bloqueador solar.

“Hay otros elementos que se van sumando a los ya mencionados, pero esto siempre va a depender de cuán largo será el recorrido que realices, en corridas más cortas será primordial llevar las zapatillas, un poco de agua y el teléfono, mientras que en recorridos de 25 o 40 kilómetros necesitarás más implementación. Al ser un deporte de mucha técnica física, también requiere de concentración, ya que hay que estar atento y cuidarse del entorno, debido a que durante las carreras te puedes encontrar con palos, raíces, ramas”.

DEPORTE EN COMUNIDAD

La modista Yasna Yáñez, quien a sus 39 años comenzó a practicar el Trail Running, nos relató su experiencia realizando esta actividad y lo que la alienta a seguir superándose.

“Hace seis meses me uní al club Talcahuano Runners, donde está Damián y ahí comencé, de a poco, a salir a los cerros y con el apoyo de las personas del club me motivé a practicarlo. Las primeras veces que salí a correr por los cerros, lograba no más de cinco kilómetros y ahora estoy corriendo 14 kilómetros. Creo que el trabajo en equipo que se forma te motiva a seguir avanzando, en cada salida te desafías un poco más a ti mismo, a correr un kilómetro más, me gusta cómo me siento luego de terminar las carreras y saber que lo logre. A pesar de que me canse en el camino la satisfacción que siento al final hace que valga la pena el esfuerzo”, comenta con alegría.

También se refirió sobre su primera carrera compitiendo y su relación con el club al  que pertenece. “Fue una súper bonita experiencia, es distinto a entrenar con el club, porque cuando vas corriendo con otra gente te exiges más para que no te pasen y, además, te motiva estar con una persona al lado que te puede adelantar ya que así le pones más empeño, también aprendes a ver los mapas para no perderte y conocer la ruta”, señaló y agregó “antes de integrarme al club pensaba que las personas que practicaban esto eran solo profesionales y no es así, en el club corremos de acuerdo a nuestras capacidades, entonces como hay gente de todas las edades, todos tenemos distintos desafíos y eso es lo que más me gusta, porque se forma una comunidad en donde algunos entrenan para las competencias y otros van a realizar ejercicio o a caminar”, concluyó.

Mostrar más
Botón volver arriba
Cerrar
Cerrar